Segunda generación:
Cuando los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias más altas, se hizo necesario ordenar los buses de acuerdo a su frecuencia: se crearon los buses de sistema, es la conexión entre el procesador y la RAM, y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un Chipset para conectar todo el sistema.
El bus Nubus fue un gran avance ya que tenía un controlador propio y permitía utilizarlo en diferentes arquitecturas.
Se caracterizaba por tener un ancho de 32 bits y algunas opciones Plug and Play. Entre otros ejemplos de estos buses autónomos, están el AGP y el bus PCI.
BUS PCI:
En 1992 Intel presento un nuevo bus local llamado PCI, que aunque no mejoro el rendimiento del VLB, supero las carencias que presentaba este bus que estaba orientado al diseñó de los procesadores 80486.
La velocidad de este bus era inicialmente de 20MHz.
Y funcionaba a 32 bits, aunque en la actualidad su velocidad de transferencia alcanza los 33 mhZ. Y ancho de banda llega hasta 64 bits.
Otra características de este tipo de bus es la posibilidad de que se le conecten tarjeras que funcionen a distintos voltajes.
Comentarios
Publicar un comentario